He estado unos días en la zona de Ardales, la estación del Chorro y los pantanos. Ha sido un precioso viaje del que me he traído las pilas bien cargaditas, unas preciosas fotos de lugares de ensueño, algún kilito de más, también un poco más de forma física (he andado un montó por todos aquellos senderos) y muchas piñas que iba recogiendo del suelo en mis paseos diarios. Con esas piñas he hecho un precioso centro de mesa, que mañana llevaré a la comida de mis compis, para adornar la gran mesa-catering que disfrutaremos.
En fin, algo gratis, que solo ha supuesto recoger un precioso cesto rojo de la basura (estaba junto a un contenedor), colocarle un gran lazo de rafia que traía un regalo que me hicieron, llenarlo de piñas del campo y ponerle unos adornos rojos y verdes que tenía de otro año. Precioso, a mí me parece que ha quedado precioso. Os lo enseño, a ver que os parece a vosotros/as. Ah y recordad que es gratis.
Espacio donde encontrar ofertas, promociones, rebajas, chollos, precios muy baratos ("precios rata") y miles de ideas para ahorrar, reciclar, aprovechar, economizar, rentabilizando nuestro dinero y otros recursos, para así sobrevivir a estos tiempos de crisis, manteniendo siempre nuestra dignidad,estilo personal, así como la generosidad hacia los demás.
"La biznaga nace de un cardo"
miércoles, 14 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
467: ¿Quien necesita un lector o un acompañante para pasear?
Hoy, 13 de diciembre es el día de Santa Lucía, la patrona de los ciegos. Así que a ellos en general y a mi madre en particular, les dedico esta entrada. Mi madre es ciega desde los 50 años, así que lleva 30 años a oscuras. No conoce a mis niñas y creo que eso es de lo mas duro de su ceguera, junto a su falta de autonomía plena. Y digo plena, porque tiene cierta autonomía, que se la proporciona su actitud vital, que puede más que su ceguera. Es todo un ejemplo de vida para los que la queremos, de la que aprendemos a ser positivos y creativos ante la adversidad.
Pero hay algunas cosas que las personas ciegas no pueden hacer, es leer o en el caso de mi madre, tener compañía para actividades sociales, pasear,... Así que si hay gente a la que le sobre tiempo, que necesiten algunos ingresos y que puedan realizar estas tareas, pueden ser lectores para invidentes, acompañantes, "recaderos"... ya que es un trabajo que puede reportarles ingresos, a la vez que satisfacciones personales. Os animo a ofrecer estas actividades a la ONCE, donde muchos voluntarios ya se dedican a estas actividades de modo altruista.
Pero hay algunas cosas que las personas ciegas no pueden hacer, es leer o en el caso de mi madre, tener compañía para actividades sociales, pasear,... Así que si hay gente a la que le sobre tiempo, que necesiten algunos ingresos y que puedan realizar estas tareas, pueden ser lectores para invidentes, acompañantes, "recaderos"... ya que es un trabajo que puede reportarles ingresos, a la vez que satisfacciones personales. Os animo a ofrecer estas actividades a la ONCE, donde muchos voluntarios ya se dedican a estas actividades de modo altruista.
lunes, 12 de diciembre de 2011
466: El papel de regalo puede reciclarse!
Añado a esta entrada una idea para envolver los regalos que nos trae Isasaweis.
domingo, 11 de diciembre de 2011
465: Las buenas ofertas de los zapatos que sean rojos.
Una semana más, los zapatos que sean rojos nos trae ofertas interesantes de trabajo. En este caso, incluye una oferta para personas con una discapacidad, para trabajar en Zara. Me parece muy interesante la oferta y voy a enviársela enseguida a mis compis de Educación, pues seguro que les va a interesar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)