Me he aficionado a la ópera a través del cine, donde retransmiten desde los grandes teatros y escenarios del mundo, maravillosas óperas en directo. Es algo extraordinario, asistir a un espectáculo tan elitista como es la ópera, aunque vestida con un traje de diario y comiendo palomitas. Puedes ver el exclusivo ambiente, la gente maravillosamente vestida y la representación, mejor aún que si estuvieses en la primera fila, porque tienes los primeros planos de los protagonistas del espectáculo, y el sonido es espectactular. Toda una experiencia, os lo aseguro.
Yo recibo el programa con toda la oferta de la temporada e intento no perderme una. Cuesta entre 6 y 12 euros (algo caro para ser cine, pero muy barato si tienes en cuenta lo que cuesta ir a la ópera y la estás viendo en directo!). Prefiero ver en el cine la ópera, aunque después tenga que ahorrar viendo en casa algunas pelis...
Pues ya sabes, si eres aficionado/a a la ópera, puedes ahorrarte un dineral si la ves en el cine!
Yelmo-cines nos ofrece este espectáculo cultural, que os aseguro que engancha!
Espacio donde encontrar ofertas, promociones, rebajas, chollos, precios muy baratos ("precios rata") y miles de ideas para ahorrar, reciclar, aprovechar, economizar, rentabilizando nuestro dinero y otros recursos, para así sobrevivir a estos tiempos de crisis, manteniendo siempre nuestra dignidad,estilo personal, así como la generosidad hacia los demás.
"La biznaga nace de un cardo"
sábado, 23 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
52: ¿Propinas? la verdad, tengo mis dudas...
Es que siempre he creído que cada trabajador debe ganar un sueldo digno que corresponda a su categoría profesional y según establezca el convenio colectivo, sin que medie ninguna otra remuneración más que la que se establezcca entre el empresario y el trabajador (complementos de productividad o lo que sea). Nunca me ha parecido "oportuno" lo de las propinas del usuario y que me perdonen todos los trabajadores del gremio de hostelería, incluida mi hija que se encuentra en Gales trabajando en dicho gremio, para mantenerse mientras estudia inglés (ella me diría: "mama, calla que me viene muy bien esas propinillas...").
Hay quienes hasta hacen un porcentaje sobre la cuenta para dejar la propina correspondiente, quienes lo hacen en función de que el servicio haya sido más atento o más rápido, o más que se yo... pues yo soy de las que no suelo dejar propina y no sé si eso está bien o no... la verdad, tengo mis dudas. Bastantes, que no voy a enumerar por no ponerme pesada.
Eso sí, lo que yo sí hago es ser una usuaria habitual del gremio (les doy vidilla a muchos restaurantes), hacerles publicidad (el boca a boca funciona y yo siempre les recomiendo), dar las gracias en todo momento y ser tan amable con ellos como lo soy con los amigos/as que me atienden en cualquier comida, ah también ahorrarles trabajo recogiendo la mesa (cuando es un desayuno, café, refresco, etc... les llevo a la barra todo antes de pagar) y sobre todo felicitarles siempre que la comida me haya parecido buena (la mayoría de la veces, por cierto) y hacer la felicitación extensiva a los cocineros/as. Esta es la "propina" que dejo habitualmente en los restaurantes.
Hay quienes hasta hacen un porcentaje sobre la cuenta para dejar la propina correspondiente, quienes lo hacen en función de que el servicio haya sido más atento o más rápido, o más que se yo... pues yo soy de las que no suelo dejar propina y no sé si eso está bien o no... la verdad, tengo mis dudas. Bastantes, que no voy a enumerar por no ponerme pesada.
Eso sí, lo que yo sí hago es ser una usuaria habitual del gremio (les doy vidilla a muchos restaurantes), hacerles publicidad (el boca a boca funciona y yo siempre les recomiendo), dar las gracias en todo momento y ser tan amable con ellos como lo soy con los amigos/as que me atienden en cualquier comida, ah también ahorrarles trabajo recogiendo la mesa (cuando es un desayuno, café, refresco, etc... les llevo a la barra todo antes de pagar) y sobre todo felicitarles siempre que la comida me haya parecido buena (la mayoría de la veces, por cierto) y hacer la felicitación extensiva a los cocineros/as. Esta es la "propina" que dejo habitualmente en los restaurantes.
jueves, 21 de octubre de 2010
51: Te aconsejo que repases siempre la cuenta!
Yo suelo hacerlo siempre y descubro que en determinados supermercados tienen por costumbre meter gazapos en las ofertas, mejor dicho no meter estas ofertas. Ponen 3x2 y "olvidan" meterla o en otros tipos de descuentos también es algo habitual. Me hace enfadar el hecho de tener que pasar por el punto de atención al cliente para que me devuelvan la diferencia. Me parece humillante y una pédida de mi tiempo (que creo que vale más que 10 0 15 céntimos en algunos casos), pero yo creo que lo hacen a conciencia, aposta. Te tienen un buen rato en la cola y después te hacen sacar los productos (hay que buscarlos entre todas las bolsas del carro) y los comprueban...todo un ritual lento y tedioso, repito, humillante.
Bueno, pues a pesar de ello, yo recomiedno que todos reclamemos porque así dejarán de cometer estos "gazapos".
En otros sitios que suelen "equivocarse" es en los bares y restaurantes, donde siempre que pueden te meten la "propina" de esta manera tan sutil. Así que una buena costumbre es repasar siempre, siempre, la cuenta (no te confíes porque cuando no te lo esperas, te la cuelan).
Repasa siempre antes de pagar, la factura, en hostelería, supermercados, centros comerciales, tiendas pequeñas, reparaciones, etc... Te sorprenderás cuantos errores encontrarás, en su gran mayoría a su favor.
Bueno, pues a pesar de ello, yo recomiedno que todos reclamemos porque así dejarán de cometer estos "gazapos".
En otros sitios que suelen "equivocarse" es en los bares y restaurantes, donde siempre que pueden te meten la "propina" de esta manera tan sutil. Así que una buena costumbre es repasar siempre, siempre, la cuenta (no te confíes porque cuando no te lo esperas, te la cuelan).
Repasa siempre antes de pagar, la factura, en hostelería, supermercados, centros comerciales, tiendas pequeñas, reparaciones, etc... Te sorprenderás cuantos errores encontrarás, en su gran mayoría a su favor.
miércoles, 20 de octubre de 2010
50: Comer en la calle, no siempre sale caro.
Por ejemplo, comerse una hamburguesa de un euro con una ensalada, también de un euro, no está mal ¿verdad? La opción más económica para comer en la calle es aprovechar las ofertas de las cadenas de restaurantes (las hay a menudo y algunas son muy interesantes, como las del Burger-King y McDonald), también es interesante aprovechar los cupones-descuentos (los de citydeal te permiten comer en restaurantes de nivel por menos de la mitad de su precio), y las ofertas de los menús (hay resyaurantes con buenas ofertas de menú, que o bien por su precio o bien por su cantidad, que permite compartirlo, no salen caros), así que no está nada mal tener presente estas ofertas para comer de vez en cuando en la calle.
Un ejemplo de baratura es este menú: una hamburgesa de un euro acompañada de la ensalada, también de un euro y un helado, por suspuesto de un euro (la bebida puede ser una botellita de agua que llevamos en el bolso, porque ahí es donde te clavan). Así que puedes comer por 3 euros en un MacDonal. No me parece nada mal para hacerlo alguna vez que no tengamos ganas de cocinar o no podamos volver a casa por alguna razón.
Un ejemplo de baratura es este menú: una hamburgesa de un euro acompañada de la ensalada, también de un euro y un helado, por suspuesto de un euro (la bebida puede ser una botellita de agua que llevamos en el bolso, porque ahí es donde te clavan). Así que puedes comer por 3 euros en un MacDonal. No me parece nada mal para hacerlo alguna vez que no tengamos ganas de cocinar o no podamos volver a casa por alguna razón.
martes, 19 de octubre de 2010
49: Aprovecha los cupones descuento del DIA y de otros supermercados

Hay cupones-descuento enviados por el Corte Inglés en su revista del supermercado y hay cupones-descuento hasta en la guia telefónica!
Pero, sinceramente, los que más utilizo son los cupones-descuento del DIA (hasta un 50% en distintos artículos de sus supermercados es un auténtico chollo!).
No está nada mal saber esto de los cupones-descuento ¿verdad? solo hay que llevarlos en la cartera y canjearlos, así de fácil (algunos se adquieren por internet , otros los envían a casa, otros te los dan al comprar, otros vienen en las revistas, otros en en los mismos productos que compramos...)
lunes, 18 de octubre de 2010
48: Bebe agua, ¿no ves que es muy saludable y muy barata?
En las comidas, nada mejor que beber agua. Lo del vino y la cerveza está muy bien, pero ni es sano ni es gratis, así que mejor la dejamos para algún día especial (un fin de semana, una celebración, una comida con los amigos,...). El agua es casi gratis (si es del grifo) o muy barata (si es mineral) y es la bebida más sana que podemos tomar, y cuanta más mejor, pues tu piel y todos tus órganos te lo agradecerán. Estarás más guapa/o y más sano/a, gracias al H2O. Deberíamos beber al día entre un litro y dos litros, dicen los expertos.
Pues sí, para calmar la sed, para acompañar las comidas, para beber nada más levantarnos el primer vaso del día, para beber antes de cada comida, para beber todo el día (llevar una botelllita en el bolso en una buena idea y tener una grande en el trabajo o al lado del sillón o sofá, también), ... ¡bebe agua, verás que bebida más barata y verás que saludable es!
Un consejillo... hay determinados manantiales naturales, y fuentes (por supuesto con todas las garantias para la salud), que están en casi todos los pueblos sobre todo o también en parajes naturales, donde podemos recoger garrafas de agua sana, sanísima. Así que aprovechemos cuando hacemos turismo rural, dominguero o regional, a esos sitios y echemos siempre una o dos garrafas de plástico para llenarla de estas aguas medicinales o saludables, de los pueblos que visitamos. Son aguas muy especiales, que nos salen gratis (ej: por aquí cerquita tenemos el agua de la fuente de la Yedra, el agua de la fuente de Villanueva de Cauche, de Villanueva deñ Rosario,...). Una iniciativa ciudadana localiza 730 manantiales en la provincia de Málaga.
Pues sí, para calmar la sed, para acompañar las comidas, para beber nada más levantarnos el primer vaso del día, para beber antes de cada comida, para beber todo el día (llevar una botelllita en el bolso en una buena idea y tener una grande en el trabajo o al lado del sillón o sofá, también), ... ¡bebe agua, verás que bebida más barata y verás que saludable es!
Un consejillo... hay determinados manantiales naturales, y fuentes (por supuesto con todas las garantias para la salud), que están en casi todos los pueblos sobre todo o también en parajes naturales, donde podemos recoger garrafas de agua sana, sanísima. Así que aprovechemos cuando hacemos turismo rural, dominguero o regional, a esos sitios y echemos siempre una o dos garrafas de plástico para llenarla de estas aguas medicinales o saludables, de los pueblos que visitamos. Son aguas muy especiales, que nos salen gratis (ej: por aquí cerquita tenemos el agua de la fuente de la Yedra, el agua de la fuente de Villanueva de Cauche, de Villanueva deñ Rosario,...). Una iniciativa ciudadana localiza 730 manantiales en la provincia de Málaga.
domingo, 17 de octubre de 2010
47: Ahorremos en juegos de azar... porque hoy es el día sin juegos de azar!
Sé de familias que han ido a la ruina porque alguno de sus miembros han despilfarrado los bienes de esa familia, en juegos de azar, hasta el punto de perder totalmente el control, convirtiéndose así en adictos/as al juego o ludópatas. Este problema les hace sufrir muchísimo por el agravante de la enorme repercusión para sus seres queridos.
El tratamiento para un ludópata, como para cualquier adicción, es largo y costoso, y sobre todo muy duro. Así que mejor lo prevenimos ¿ok? Cada día hay más adolescentes y jóvenes enganchados a las tragaperras. Los padres/madres, amigos, parejas... deben estar pendientes e intentar ayudarles antes de que no puedan salir de esa adicción por sí mismos/as.
En este apartado sí que se puede ahorrar en dinero y sobre todo en sufrimiento.
Y volviendo al equilibrio que toda conducta debe mantener, creo que si de vez en cuando jugamos algún decimito de lotería (mejor de la cruz roja y así ayudamos) o cuponcito de la ONCE (entidad benéfica que tanto ayuda a las personas discapacitados)...tampoco pasa nada. Es como todo, ese puntito de ilusión, de creernos que nos vamos a hacer millonarios (y a la vez sin frustrarnos ni una pizca, si no nos hacemos ricos), esa falta de radicalidad en la conducta es algo siempre positivo y también esa generosidad de colaboración con empresas sociales como la ONCE o Cruz Roja.
Yo aconsejo, si vamos a participar con nuestro dinero en algún juego de azar, que sea colaborando con alguna causa benéfica, que podamos constatar. Y así lo convertimos en una inversión social...jajaja
El tratamiento para un ludópata, como para cualquier adicción, es largo y costoso, y sobre todo muy duro. Así que mejor lo prevenimos ¿ok? Cada día hay más adolescentes y jóvenes enganchados a las tragaperras. Los padres/madres, amigos, parejas... deben estar pendientes e intentar ayudarles antes de que no puedan salir de esa adicción por sí mismos/as.
En este apartado sí que se puede ahorrar en dinero y sobre todo en sufrimiento.
Y volviendo al equilibrio que toda conducta debe mantener, creo que si de vez en cuando jugamos algún decimito de lotería (mejor de la cruz roja y así ayudamos) o cuponcito de la ONCE (entidad benéfica que tanto ayuda a las personas discapacitados)...tampoco pasa nada. Es como todo, ese puntito de ilusión, de creernos que nos vamos a hacer millonarios (y a la vez sin frustrarnos ni una pizca, si no nos hacemos ricos), esa falta de radicalidad en la conducta es algo siempre positivo y también esa generosidad de colaboración con empresas sociales como la ONCE o Cruz Roja.
Yo aconsejo, si vamos a participar con nuestro dinero en algún juego de azar, que sea colaborando con alguna causa benéfica, que podamos constatar. Y así lo convertimos en una inversión social...jajaja
Suscribirse a:
Entradas (Atom)