Mi amigo el bloguero pirata, reaparece de nuevo y nos trae algunos libros, en este caso de ficción...
Pues aquí tenéis su regalico!
Espacio donde encontrar ofertas, promociones, rebajas, chollos, precios muy baratos ("precios rata") y miles de ideas para ahorrar, reciclar, aprovechar, economizar, rentabilizando nuestro dinero y otros recursos, para así sobrevivir a estos tiempos de crisis, manteniendo siempre nuestra dignidad,estilo personal, así como la generosidad hacia los demás.
"La biznaga nace de un cardo"
sábado, 12 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
435: Las revistas y libros de Psicología en la red... te ayudarán!
Me encanta la PNL (Programación Neurolinguistica) y mi admirado Ricardo Ros es uno de sus representantes (otra es Carola Von Gardnier, con la que me inicié en PNL y es la no va más en la materia).
Sigo a Ricardo en su blog y me encantan sus reflexiones (yo me los tomo como buenos consejos). Aquí os dejo su último boletín en el que nos habla sobre la felicidad y nos dice que "La felicidad está en lo que has conseguido, no en aquello que podrías conseguir". Sinceramente creo que la Psicología en la red puedo ayudar a muchas personas. Al menos a mí me ayuda (ahora me estoy leyendo "La inutilidad del sufrimiento" y os lo recomiendo). En la red encontraréis además del blog de Ricardo Ros (mi preferido) libros de mi admirado Miguel Ruiz (otro gurú de la energía positiva). "Los cuatro acuerdos" es uno de mis preferidos junto a "La maestría del amor".
Todo lo que os estoy diciendo es además gratis, así que ya tenemos al psicólogo en casa, a través de la red.
Sigo a Ricardo en su blog y me encantan sus reflexiones (yo me los tomo como buenos consejos). Aquí os dejo su último boletín en el que nos habla sobre la felicidad y nos dice que "La felicidad está en lo que has conseguido, no en aquello que podrías conseguir". Sinceramente creo que la Psicología en la red puedo ayudar a muchas personas. Al menos a mí me ayuda (ahora me estoy leyendo "La inutilidad del sufrimiento" y os lo recomiendo). En la red encontraréis además del blog de Ricardo Ros (mi preferido) libros de mi admirado Miguel Ruiz (otro gurú de la energía positiva). "Los cuatro acuerdos" es uno de mis preferidos junto a "La maestría del amor".
Todo lo que os estoy diciendo es además gratis, así que ya tenemos al psicólogo en casa, a través de la red.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
433: Os gusta Jon Bon Jovi?... a mí me encanta!
El Comidista nos cuenta la idea que ha tenido este armario empotrado que canta como los ángeles: ha decidido ayudar a los desfavorecidos que le caen más cerca, es decir, a los de Nueva Jersey. El cantante ha abierto allí un “restaurante comunitario” en el que pueden comer gratis a cambio de colaborar en la cocina, el servicio, la limpieza o la producción de alimentos para el local. También está abierto a clientes de pago, que zampan sin tener que fregar nada por un módico donativo de 10 dólares. A que es genial la idea? A mi me parece que esta "economía del trueque" es una de las posibles soluciones a la crisis.
Además, en el JBJ Soul Kitchen se sirve un menú de tres platos elaborado con ingredientes a ser posible ecológicos y locales. O sea, comida digna. Bon Jovi asegura que quiere expandir su modelo por el mundo.
Me encanta Jon Bon Jovi, su música, sus pelis (no os perdáis la última..."Noche de fin de año", yo me lo he pasado genial) , lo guapo que es y lo buena persona que demuestra ser con estas iniciativas. Qué completito es el chico! Esto sí que es ahorro... un 4x1.
Además, en el JBJ Soul Kitchen se sirve un menú de tres platos elaborado con ingredientes a ser posible ecológicos y locales. O sea, comida digna. Bon Jovi asegura que quiere expandir su modelo por el mundo.
Me encanta Jon Bon Jovi, su música, sus pelis (no os perdáis la última..."Noche de fin de año", yo me lo he pasado genial) , lo guapo que es y lo buena persona que demuestra ser con estas iniciativas. Qué completito es el chico! Esto sí que es ahorro... un 4x1.
lunes, 7 de noviembre de 2011
432: Alcachofas confitadas, una receta muy sencilla y aprovechada.

domingo, 6 de noviembre de 2011
431: Lasaña de carne del cocido, una receta de aprovechamiento...
Lasaña de las sobras de carne del cocido es la receta de aprovechamiento que nos trae webos fritos (otra de mis webs preferidas). Está riquísima! Uhmmm y es que aprovechar la carne del cocido es algo que en mi casa siempre se ha hecho.
Mi abuelita hacía una pringá que quita el sentío. Ponía toda la carne (pollo, cerdo del pernil, ternera, costilla,...) con la morcilla, el chorizo y el tocino de papada. Esas carnes se mezclaban, (se empachurraban) y se ponían en un trozo de pan (más bien se cogían con trozos de pan, a pellizcos..hay que tener una habilidad adquirida solo con los años comiendo pringá...). Se me hace la boca agua mientras escribo esta entrada.
Mi madre, más chapucera para todo, la ponía en trocitos con el mismo cocido, o la ponía al final sin más.
Después vino mi tía Carmen, que es la más se lo curra en todo, e inventa las mejores croquetas de la historia de la gastronomía internacional, hechas con las carnes del cocido. No os quepa ninguna duda, las mejores croquetas del mundo mundial, las de mí tía (de hecho, yo jamás como croquetas que no sean de mi tía, ...es como si tuviese promesa, lo juro!).
Y una servidora, hacía lo que se llama "ropa vieja" (una receta que aprendí de mi suegra), hecha con los garbanzos y las carnes bien picaditas. A mis niñas les gustaba mucho porque le añadía tomate frito y ese toque era su preferido.
Así que viva la carne del cocido, la más aprovechada!
Mi abuelita hacía una pringá que quita el sentío. Ponía toda la carne (pollo, cerdo del pernil, ternera, costilla,...) con la morcilla, el chorizo y el tocino de papada. Esas carnes se mezclaban, (se empachurraban) y se ponían en un trozo de pan (más bien se cogían con trozos de pan, a pellizcos..hay que tener una habilidad adquirida solo con los años comiendo pringá...). Se me hace la boca agua mientras escribo esta entrada.
Mi madre, más chapucera para todo, la ponía en trocitos con el mismo cocido, o la ponía al final sin más.
Después vino mi tía Carmen, que es la más se lo curra en todo, e inventa las mejores croquetas de la historia de la gastronomía internacional, hechas con las carnes del cocido. No os quepa ninguna duda, las mejores croquetas del mundo mundial, las de mí tía (de hecho, yo jamás como croquetas que no sean de mi tía, ...es como si tuviese promesa, lo juro!).
Y una servidora, hacía lo que se llama "ropa vieja" (una receta que aprendí de mi suegra), hecha con los garbanzos y las carnes bien picaditas. A mis niñas les gustaba mucho porque le añadía tomate frito y ese toque era su preferido.
Así que viva la carne del cocido, la más aprovechada!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)