Qué a rajatabla hemos llevado esta oración...el pan nuestro de cada día...
Pues ya es hora de saber que solo se trata de eso, de una oración, de un rezo...y de una metáfora!
Jo, que no se trata de algo literal, que comprar el pan todos los días sale muy caro!
Es que hay otras maneras de comer pan a diario, sin tener que comprarlo a diario.
Por ejemplo: congelarlo (hacerlo en porciones, en bollitos pequeños, en rebanadas, en trozos,... porque es mejor para descongelar solo el necesario), tener en casa pan con más fecha de caducidad para el consumo diario u otros tipos de pan que no son de elaboración diaria (pan multicereales, molde, picos, tostadas,...),..
Yo creo que comprar el pan a diario sale mucho más caro, sobre todo si es para una o dos personas, porque suele sobrar (a no ser que se esté dispuesto/a a ingerir una "sobredosis"...jajaja), pero sobre todo es que además de gastar más dinero, gastamos más tiempo (la compra diaria en la panadería) y hasta engordamos, porque comemos más pan (recién hecho dan ganas de comerse la barra entera, sin hablar de esos dulces que ya nos traemos de paso, de la panaderia...)
Espacio donde encontrar ofertas, promociones, rebajas, chollos, precios muy baratos ("precios rata") y miles de ideas para ahorrar, reciclar, aprovechar, economizar, rentabilizando nuestro dinero y otros recursos, para así sobrevivir a estos tiempos de crisis, manteniendo siempre nuestra dignidad,estilo personal, así como la generosidad hacia los demás.
"La biznaga nace de un cardo"
sábado, 30 de octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
59: Aprovecha el aire y el sol para secar la ropa!
Para secar la ropa, te puedes ahorrar la secadora si aprovechas el aire y el sol. Si lavamos la ropa aprovechando los días que no llueve (en nuestra tierra, son la mayoría) no necesitamos ningún gasto energético para secarla. Sin olvidar que además del ahorro en la factura de la luz, la ropa queda mejor (la ropa blanca al sol, queda genial) y no se estropea, además de ahorrarnos la compra del electrodoméstico y los gastos en las posibles averías del mismo. En fín, un ahorro completo.
Si puedes, tiende la ropa bien extendida y en suficiente espacio para que se seque bien y no quede nada de humedad, para que no huela a humedad. A no ser que la planches enseguida, con lo cual en ese caso te vendrá muy bien que esté algo húmeda para plancharla y quedará perfecta.
Si puedes, tiende la ropa bien extendida y en suficiente espacio para que se seque bien y no quede nada de humedad, para que no huela a humedad. A no ser que la planches enseguida, con lo cual en ese caso te vendrá muy bien que esté algo húmeda para plancharla y quedará perfecta.
jueves, 28 de octubre de 2010
58: Fondo de armario... también de cocina!
Ada Paradella es una cocinera que transforma todo en exquisiteces y hace cocina de diseño en 5 mn, eso sí... con un buen fondo de armario de cocina.
Pues sí, mis queridos blogueros, el tener en la cocina un fondo de armario suficiente (que no dé tiempo a caducar, claro), con esas latitas y productos básicos que tan socorridos son para preparar en un pis-pas una recetita fácil y barata, nos sacará de más de un apuro para una cena, para unos entremeses, para una visita inesperada, para acompañamientos,...
No tendremos que dedicar mucho tiempo, ni mucho dinero, para presentar unos platos riquísimos, teniendo siempre ese fondo de armario en nuestras cocinas.
Un ejemplo de ello es esta ensalada del Comidista (otro de mis blogs preferidos), que prepararemos con algunas latas y poco más:
Pues sí, mis queridos blogueros, el tener en la cocina un fondo de armario suficiente (que no dé tiempo a caducar, claro), con esas latitas y productos básicos que tan socorridos son para preparar en un pis-pas una recetita fácil y barata, nos sacará de más de un apuro para una cena, para unos entremeses, para una visita inesperada, para acompañamientos,...
No tendremos que dedicar mucho tiempo, ni mucho dinero, para presentar unos platos riquísimos, teniendo siempre ese fondo de armario en nuestras cocinas.
Un ejemplo de ello es esta ensalada del Comidista (otro de mis blogs preferidos), que prepararemos con algunas latas y poco más:
- un bote de judías blancas
- una lata de bonito en aceite
- una lata de anchoas
- una lata de tomate de pera
- 1/2 pimiento verde
- 1 cebolleta
- una cucharada de perejil picado
- Aceite de oliva extra virgen
- Sal
miércoles, 27 de octubre de 2010
57: ¿Te gusta el tetris o prefieres el comecocos?
Ya no necesitas comprar una maquinita para jugar al tetris ni para otros juegos (quien quiera medirse conmigo, le echo una competición, soy una viviosa del tetris y del comeococos).
Los juegos que puedes encontrar en la red, son totalmente gratuitos. Podemos encontrar un montón de ellos y ahorrarnos un dineral en alquilar o comprar juegos para las maquinitas.

Usados con medida, desarrollan la agilidad mental, la atención-concentración, los reflejos, la coordinación visomotriz,... no está mal ¿no?
Los juegos que puedes encontrar en la red, son totalmente gratuitos. Podemos encontrar un montón de ellos y ahorrarnos un dineral en alquilar o comprar juegos para las maquinitas.


martes, 26 de octubre de 2010
56: Bonitas botellas de cristal...te vendrá genial guardarlas!

Tengo un estante-expositor de preciosas botellas "recicladas" y algunas compradas también.
Os cuento: hay vinos o licores que traen unas botellas preciosas (aunque ese vino no sea tan rico, la botella es una preciosidad) pues la lavo, le quito el papel y la dejo bien preciosa,....y a la colección de botellas!
O hay veces en que en alguna tienda ponen en liquidación una botellas de vidrio tallado o de bonitas formas, o con algún bonito tapón, en fín con algo especial y sobre todo con un buen precio (recuerdo que compré una media docena del corte inglés una vez que las pusieron a un euro)... pues a la colección también, las grandes y las pequeñas!
Y ¿qué hago después con todas estas bonitas botellas, además de lucir la colección en el estante? pues cuando voy por ahí y compro vino a granel (de la Rioja, de Jerez, de los montes,...) pues lo envaso en estas botellas para regalarlo y queda genial el detallazo!

Ahora he reciclado una que me han regalado de vino ucraniaco (es preciosa!) y la tengo para regalarla en navidad llena de... ya veremos...
lunes, 25 de octubre de 2010
55: Outlet, cuantas ropa barata, parecen rebajas!
Pues sí, el Outlet o el Factory son dos opciones muy económicas para comprarnos la ropa de temporada.
Yo suelo comprar ropa en el del Corte Inglés, en el del grupo Cortefiel, el de Mango...
Sale muy barata, tanto que no tenemos que esperar a las rebajas. Así que ahora, a principios de la temporada de invierno, ya sabemos donde acudir, pues llegan a ofrecer descuentos de hasya el 70%. Además hay factory y outlet on line, con lo que no tenemos ni que movernos de casa. Y el Outlet o Factory, en rebajas, ya es los más!!
Yo suelo comprar ropa en el del Corte Inglés, en el del grupo Cortefiel, el de Mango...
Sale muy barata, tanto que no tenemos que esperar a las rebajas. Así que ahora, a principios de la temporada de invierno, ya sabemos donde acudir, pues llegan a ofrecer descuentos de hasya el 70%. Además hay factory y outlet on line, con lo que no tenemos ni que movernos de casa. Y el Outlet o Factory, en rebajas, ya es los más!!
domingo, 24 de octubre de 2010
54: Las bibliotecas, la mejor opción para ahorrar en la compra de libros.
Hoy es el día mundial de las bibliotecas.
Hay todo tipo de bibliotecas y por todos sitios donde vayamos (la última que he visitado ha sido una, especializada en flamenco y cultura gitana, en Granada). Además, la mayoría de ellas son un servicio público, esto es, las pagamos todos/as con nuestros impuestos y las usamos bien poco para ser algo que nosotros/as mantenemos. Cada vez son menos los usuarios de préstamos de libros y mayoritariamente las usan los estudiantes como lugar de estudio, en época de exámenes.
A mí me parece una estupenda idea que los estudiantes se acostumbren a visitar las bibliotecas, que estudien en ellas, que estén en ese ambiente de lectura y estudio puede ser un incentivo al estudio y favorecer su concentración y motivación. Además de contar con importantes recursos bibliográficos, cuentan con acceso a internet (en muchas zonas es de las pocas ofertas existentes), con revistas y periódicos diarios (otro ahorro más) y con espacios, mobiliario e iluminación adecuados para favorecer la lectura y el estudio. Son además un elemento socializador importante para todas las edades, pero especialmente para los estudiantes y para los jubilados. En definitiva, que todo son ventajas ¿no?
Debemos saber que hay bibliotecas en las universidades, ayuntamientos (bibliotecas municipales), servicios dependientes del área de cultura, asociaciones o entidades culturales privadas (peñas, asociaciones de vecinos,...), centros escolares, ciudad de la justicia, etc... y que en todas ellas nos ofrecen libros y otros materiales didácticos en préstamo, presentando sencillamente nuestro DNI y abriendo una ficha. Ser usuario habitual puede suponer un importante ahorro para nuestro bolsillo y sobre todo, una importante mejora de nuestra cultura.
Hoy, día mundia de las bibliotecas, han inaugurado una en el país vasco que abre desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la noche, donde se puede desayunar, almorzar, merendar y cenar y donde se puede leer o navegar por internet (los libros y los ordenador convivven en armonía, así como cualquier otra actividad... que un día es muy largo!)
Hay todo tipo de bibliotecas y por todos sitios donde vayamos (la última que he visitado ha sido una, especializada en flamenco y cultura gitana, en Granada). Además, la mayoría de ellas son un servicio público, esto es, las pagamos todos/as con nuestros impuestos y las usamos bien poco para ser algo que nosotros/as mantenemos. Cada vez son menos los usuarios de préstamos de libros y mayoritariamente las usan los estudiantes como lugar de estudio, en época de exámenes.
A mí me parece una estupenda idea que los estudiantes se acostumbren a visitar las bibliotecas, que estudien en ellas, que estén en ese ambiente de lectura y estudio puede ser un incentivo al estudio y favorecer su concentración y motivación. Además de contar con importantes recursos bibliográficos, cuentan con acceso a internet (en muchas zonas es de las pocas ofertas existentes), con revistas y periódicos diarios (otro ahorro más) y con espacios, mobiliario e iluminación adecuados para favorecer la lectura y el estudio. Son además un elemento socializador importante para todas las edades, pero especialmente para los estudiantes y para los jubilados. En definitiva, que todo son ventajas ¿no?
Debemos saber que hay bibliotecas en las universidades, ayuntamientos (bibliotecas municipales), servicios dependientes del área de cultura, asociaciones o entidades culturales privadas (peñas, asociaciones de vecinos,...), centros escolares, ciudad de la justicia, etc... y que en todas ellas nos ofrecen libros y otros materiales didácticos en préstamo, presentando sencillamente nuestro DNI y abriendo una ficha. Ser usuario habitual puede suponer un importante ahorro para nuestro bolsillo y sobre todo, una importante mejora de nuestra cultura.
Hoy, día mundia de las bibliotecas, han inaugurado una en el país vasco que abre desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la noche, donde se puede desayunar, almorzar, merendar y cenar y donde se puede leer o navegar por internet (los libros y los ordenador convivven en armonía, así como cualquier otra actividad... que un día es muy largo!)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)