martes, 16 de noviembre de 2010

77: Si queremos ahorrar, ningún aparato eléctrico debe quedar "conectado"

Algo que debemos saber es que en "stand by" los electrodomésticos también consumen y más de lo que creemos.
Así que los pilotitos rojos son la señal de que están encendidos y consumiendo.
Y dentro de nuestro slogan de que "los pequeños gestos marcan la diferencia" en el ahorro, debemos hacer habitual este pequeño gesto diario y repetido a lo largo de cada día, apagando todos los electrodomésticos, desenchufando de la luz, pulsando el botón de apagado, etc... Para ello, a veces nos resulta útil esa regleta-alargador-múltiple para varios enchufes, que tienen un botón o tecla, que al pulsarla, apagamos la corriente eléctrica, que va a los enchufes.
Algunos de los aparatos que pueden quedar en stand by son sobre todo los audiovisuales (la televisión, el vídeo, la TDT,...), aparatos de cocina, como la Termomhix, los ordenadores, etc...
Dejar los aparatos en standby, representa un montón de dinero que se tira y más contaminación.

lunes, 15 de noviembre de 2010

76: No tiremos lo mejor...aprovechemos el caldo de cocción!

Son los caldos, los que contienen las propiedades de los alimentos cocinados y todos los nutrientes de estas verduras, carnes o distintos productos, son para aprovecharlos y no para tirarlos por el desague del fregadero.
Por ejemplo, con el caldo de unas verduras se preparan purés, sopas, arroces, guisos, etc... mucho más sabrosos y nutritivos. Con el caldo de cocer unas patatas, se hace un puré o se añade a un potaje en vez de añadir agua del grifo. Con el caldo de unas frutas en almibar, podemos hacer deliciosos postres.
Con el caldo de cocer unas gambas, puede hacerse una suculenta paella o unas croquetas...
Aprovechar los caldos en la cocina es todo un arte del reciclado, como lo son las croquetas de mi tía... más famosas que los molletes de Antequera.

domingo, 14 de noviembre de 2010

75:Tengo envases para dar y regalar!

Para poder llevar a cabo lo que os decía en la entrada de ayer, necesito tener distintos envases de tamaños diferentes, fiambreras, bandejas y botes diversos. Los consigo lavando los recipientes de la mantequilla, de los helados, de la comida que compro en la "Sopa Boba", de los botes que utilizo en la cocina,...
Todos esos recipientes deben tener más de un solo uso y yo se lo doy envasando mis platos para mis amigos/as y familiares; además así no tengo que esperar a que me los devuelvan y siempre tengo disponibles para seguir envasando mis "porciones de cariño" para mi gente querida. La semana pasada preparé una mermelada de pimientos rojos (me sale riquísima) y la repartí en frascos de esos del paté que son pequeños pero de suficiente contenido para esta mermelada casera, para regalarla a algunos/as amigos/as. Recorté un redondel en tela de cuadritos que tenía de un resto, utilizando un platito pequeño de molde. Con una gomilla coloqué esta tela en la tapa y quedó precioso el bote. Les encantó el detalle y la mermelada.
Bueno, pues ya sabéis como ahorrar en fiambreras y envases. No hace falta comprar ni una, porque reutilizando siempre los envases, les damos una segunda oportunidad  y nuevamente ayudamos al planeta, consumiendo menos plásticos. Otro modo de ahorrar ecológicamente!