martes, 21 de junio de 2011

294: Acompañar a personas mayores puede reportar buenos beneficios!

Son muchos los beneficios, los primeros relacionados con el crecimiento personal que nos supone prestar ayuda a los demás, por su compañía y lo mucho que tienen que enseñarnos debido a su larga experiencia vital. Pero también puede ser un trabajo remunerado. Hay muchas personas que están dispuestas a pagar unos euros por una buena compañía en casa, por un paseo, por un acompañamiento para ir al médico o a algún lugar determinado... Os habla alguien que sabe mucho de esto, porque mi madre, además de estar a punto de cumplir sus 80 años, es ciega y siempre necesita ayuda, o compañía, o alguna cosa de los demás, de los videntes o más jóvenes que ella.
Ella disfruta de la ayuda de la Ley de dependencia que consiste en una ayuda a domicilio, así que va una señora unas horas al día y la ayuda o la acompaña a sus actividades.
Pero hasta ahora, siempre había pagado a alguien para cosas como:
- acompañamiento a sus clases de gimnasia. Le encanta ir con su Paco Chamizo a las clases del Polideportivo
- acompañamiento al súper y a hacer sus compras
- acompañamiento a misa (es que mi madre es de misa diaria, una pesada creo que diría su Dios ...jeje)
- acompañamiento a sus múltiples actividades sociales (comidas, meriendas, celebraciones y eventos varios)
- pasear, ir a visitar a familiares, etc...
Por 5 euros la hora (más el desayuno, la merienda o comida...), mi madre disfrutaba de todas esas actividades y ha podido llevar una vida plena. Doy gracias a quienes la han acompañado siempre, porque mi madre ha disfrutado mucho gracias a que nunca le ha faltado quien la saque a la calle (para ella lo más importante del mundo, salir a la calle y relacionarse).
Y así, gracias a ella, he conocido otra forma de ganarse la vida, que es acompañar a personas que lo necesiten. Pero para mí hay otra forma que me gusta aún más, además de la primera (esa la hacen muy bien los voluntarios) y es la del cambalache (me encanta la economía del trueque). Acaso no decíamos ayer que la comida que hacen las personas mayores es casera y está para chuparse los dedos (por cierto, mi madre hace una cazuela de habas que está riquísima, sí, si, aunque es ciega puede hacer algunas comidas muy bien y muchas más cosas, os quedarías "con las patas colgando" si la conociérais....menudo personaje es mi madre!). Pues ya tenemos un cambalache, la acompañas una hora a hacer una gestión o al médico y te llevas después el taper  con la comida; otras personas mayores cosen divinamente y pueden cogernos un dobladillo en una falda o pantalón primorosamente, a cambio de nuestra compañía para dar un paseo u otra actividad; otras nos pueden invitar a merendar o a comer simplemente porque les acompañamos (esa es mi madre, de nuevo).
Bueno, no sé a vosotros/as pero a mí me parece que este es un filón por descubrir y por experimentar. Os animo a hacerlo, hay montones de personas que nos necesitan y podemos llegar a acuerdos estupendos intercambiando cosas que necesitamos.

lunes, 20 de junio de 2011

293: Si el platino parece plata, entonces... no te gastes la plata!

 Esta es una ley del pobre..."reventar antes que sobre" (todos la conocéis ¿verdad?, aunque no seáis pobres), pero hay otra ley del pobre y es "no pagues por lo que no aparenta lo que vale" por eso de que "no solo hay que serlo, sino parecerlo"... Bueno parece que la entrada de hoy va de dichos, dimes y diretes, pero va de... ""si plata no es...entonces qué es? (no es un plátano, no...jajaja)" y aunque no sea oro todo lo que reluce, muchas veces lo es, aunque plata parezca! jeje
Todo esto viene a cuento de una amiga que se jubila y que le queremos hacer un regalo. Me dice una compañera que se está encargando de todos los detalles..."a ella le encanta el oro, así que le regalamos algo de oro blanco". Y áhí sale mi "mujer pa un pobre" diciendo "pero, chiquilla, si le gusta el oro, entonces debe serlo y  parecerlo". No sé que habrá pensado mi compañera, seguramente habrá pensado que soy algo cutrecilla, lo cual no anda muy descaminado, pero es que si se compra algo de oro, lo menos que puede es parecerlo ¿no? y eso por favor, permitidme que me lo apunte. Es lo único que nos queda a los "que no somos ricos", si llevamos algo caro, que se note ¿no? Que el platino o el oro blanco se le supone ya a las ricas, pero a las que no lo son, se le supone plata. Y si hemos pagado por oro, por qué va a parecer plata...¡para eso compro plata!

domingo, 19 de junio de 2011

292:Puedo hacer de comer para mi bloque...¿alguien interesado?

 Bueno, no es mi caso, pero seguro que hay muchas personas que sí que estarían dispuestas a hacer de comer para el bloque por un módico precio. Me explico...esto es un poner, como decíamos de chicas.
Una vecina o vecino pone una olla grande de lentejas o cocido, o potage o lo que sea (de comer...jeje) y yo me llevo un taper para dos, por 4 euros, por ejemplo. Pues igual con el segundo plato. Así todos los interesados/as, se apuntan en algún lugar de la comunidad. Y por 4 eurillos por cabeza se puede comer dos platos buena comida casera.  A la vecina, o vecino,  le puede suponer un sueldo y a otros/as nos viene genial tener en nuestro mismo edificio la comida preparada... al llegar solo recogerla y pagar, claro!
Es tan fácil como que la vecina interesada en hacer de cocinera para el bloque, escriba los platos que va a preparar y la gente se vaya apuntando. Se come un menú, no es a la carta, claro.
Pero existe otra modalidad que mis amigas Andrea y Gracia, que son hermanas, utilizan y es que encargan la comida  a una vecina (esta vez sí es a la carta), que les prepara lo que ellas le piden. Yo doy fe de la riquisima paella que nos preparó, con una fantástica tortilla española (los postres, también exquisitos, los preparó Gracia).
Bueno, es solo una sugerencia, pero ahora que están los tiempos tan malos y hace falta buscarse la vida, es una forma muy interesante para ganarse el sueldo haciendo de comer para las vecinas.
Ahí queda!