martes, 9 de noviembre de 2010

70: "Recetas económicas para tiempos de crisis"

Uno de mis blogs preferidos "Recetas de rechupete", ha presentado el libro digital "Recetas económicas para tiempos de crisis" y me ha parecido muy oportuno el título para presentar esta entrada de mi blog.
Le he echado un vistazo y tiene recetas con muy buena pinta, tanto de primeros, como de segundos platos y de postres. Debemos saber que se puede comer en casa estupendamente, por muy poco dinero. Es verdad, que ser buen cocinero/a ayuda, pero con estos fantásticos libros de cocina que nos dan tantas ideas y todo tan demenuzadito y bien explicado, todos podemos ser buenos cocineros/as. Y en esta ocasión, son recetas además de ricas, baratas!
Tenemos por otra parte Las recetas de la crisis, un blog que también ofrece riquísimas recetas para afrontar la crisis económica.

lunes, 8 de noviembre de 2010

69: Aprovechar el agua de la lluvia...y a mal tiempo, buena cara!

El agua de la lluvia puede aprovecharse!
Ya ha llegado la época de lluvias y tenemos que aprovechar un recurso tan importante como el agua (no debemos desperdiciar ni una gota!). Asi que manos a la obra: el agua de la lluvia nos servirá para regar nuestras plantas, el jardín, el cesped, o el huerto, quienes lo tengan. En mi caso, solo puedo aprovechar para regar las macetas, porque no tengo otra cosa con tierra, así que las saco todas al balcón para aprovechar el agua que cae del cielo.  También es una buena idea recoger, en barreños, el agua de la lluvia, para regar las plantas de interior o para pulverizar sus hojas (por cierto, es una costumbre que os aconsejo para lucir bien bonitas).
También pueden llenarse los barreños para reutilizarla en el water, para fregar los suelos o para lavar el coche, etc...
Bueno y otra idea es lo que yo hago, que es sacar el coche directamente a la calle, para que se lave con el agua de la lluvia (si le pasamos una bayeta o cepillo con detergente, mejor que mejor, porque así sale toda la suciedad y se enjuaga solito con la lluvia que cae). Cuando sale el sol, se seca y está para estrenarlo.
Es que hay que aprovechar lo que la misma naturaleza y sus fenómenos nos regalan.
Y a mal tiempo, ... buena cara!

domingo, 7 de noviembre de 2010

68: La luz, que sea natural!...así que, apaga la luz!

Hace una semana que han cambiado la hora. Se nota un montón. Es una alegría irse a trabajar de día y no de noche. Yo suelo salir de casa muy temprano porque me viene bien entrar al curro a las 7,30, y como decía, salía por la mañana para ir a trabajar siendo aún de noche. Deberíamos hacer igual que hace la industria y todas las empresas, con este cambio de hora y aprovechar más la luz natural.
Y además de aprovechar la luz natural con el cambio horario, aprovecharla de estas otras maneras...
- teniendo las persianas subidas aprovecharemos bien la luz natural
- teniendo las cortinas retiradas de las ventanas durante todo el día o teniendo visillos que dejen pasar la luz,
- mejor aún sin persianas, ni cortinas (ahorramos en ambas cosas y ahorramos en la factura de la luz!)
Y diréis que no es decorativo, pues yo os aseguro que sí lo es, solo basta con poner la decoración en el "marco" de la ventana o balcón, con la cortina, dosel, galería, faldón, etc... Por ejemplo, a los lados, sobre la pared, pueden ir colgadas dos bandas de tela-cortinas; por encima, sobre la pared, puede ir una galería o dosel de tela; por debajo de la ventana puede ir una mesa de trabajo o escritorio...
- Utilizar espejos en la decoración, amplian los espacios y aportan luz, sobre todo bien situados respecto a los focos de luz o ventanas, reflejan esta luz a la habitación.
- Utilizar muebles claritos o incluso blancos y pintar las paredes de blanco o amarillo que también da mucha luminosidad. El efecto de luz en una habitación, una entrada o un pasillo provoca que no tendamos a estar enciendo las luces, es una sensación que hace que no automaticemos el darle al interrruptor.
- Y situemos el mobiliario aprovechando la luz natural! Por ejemplo, la mesa de trabajo siempre junto a la ventana para aprovechar al máximo la luz. El sillón de lectura igualmente, siempre junto a la ventana, la zona de trabajo en la cocina, junto a la ventana,...
La luz, que sea natural! Vamos a aprovechar la luz natural para ahorrar la artificial.
Aprovechar los horarios, la ubicación del mobiliario y los "focos" de luz natural (las ventanas) son tres claves importantes para no tener que encender las bombillas de las habitaciones y así ahorraremos un montón en la factura de la luz.
Pero al aprovechar la luz natural y ahorrar en la eléctrica, no solo lo notaremos en la factura, sino que volvemos a cuidar de nuestro planeta, sin agotar esos recursos que tanto necesitamos.