sábado, 4 de junio de 2011

277: Vaya fin de semana entre comida y fanfarria!

El barrio de La Trinidad de la localidad alicantina de El Campello celebra sus fiestas y dentro de la programación festiva, hoy sábado, 4 de junio, desde las 14 horas se desarrollará una degustación de sardinas.

El barrio bilbaíno de Ibarrekolanda celebra sus fiestas durante los próximos días. Dentro de su programación, hoy sábado, 4 de junio, desde las 13.30 horas se desarrollará una degustación de setas que estará amenizada por la fanfarria.

La localidad riojana de Aldeanueva de Ebro celebra la Feria Entreviñas 2011 y dentro de su programación, mañana domingo, 5 de junio, a partir de 11.30 horas habrá una degustación de migas a la riojana elaboradas y ofrecidas por la Peña Rondalosa de Logroño. La degustación se realiza por gentileza de Viñedos de Aldeanueva.

viernes, 3 de junio de 2011

276: Música y pulpo ¿no os parece una combinación perfecta?

En O Barco de Valdeorras (Ourense), hoy 3 de junio y mañana, 4 de junio, se celebrará la 2ª edición del PulpoPop Festival, un nombre que quizá llame a engaño porque el PulpoPop no es un festival al uso, es una Romería GastroPop. Algo así como la mezcla resultante entre la peregrinación festiva hacia los efluvios del mejor manjar acompañada de buena música pop en directo.
Se celebran anualmente en España miles de festivales, pero la oferta en todos ellos es similar y nada original. Hablamos siempre de música de uno u otro tipo, pero música y poco más, exceptuando, claro está, los grandes presupuestos.
La filosofía del PulpoPop es diferente de inicio a fin. Se busca reunir en torno a un elemento principal, como
es la música pop en directo, otra serie de conceptos con los que todos disfrutamos. Unas “pequeñas” vacaciones en torno a un paraje idílico, buena compañía con atracciones pensadas para todas las edades, por tanto, disfrute en familia, buena gastronomía presidida por el Pulpo a Feira, y todo ello con ENTRADA GRATUITA.
No cabe duda, musicalmente hablando, de que no existe un cartel en todo el panorama pop nacional, en el que la entrada sea totalmente gratis, con tanta calidad como el cartel del PulpoPop, y ése es su principal atractivo. Pero este festival aporta mucho más.
Un recinto de celebraciones insuperable. En plena ribera del río Sil, rodeado de álamos y sauces
centenarios. Pisando césped y frescura, no asfalto y calor. En pleno contacto con la naturaleza. Y hablando de naturaleza, el PulpoPop también innova en lo ecológico. Dos ejemplos: Cuenta con el servicio gratuito de coche compartido de Amovens para ahorrar en los desplazamientos; y se usarán vasos retornables, no de plástico. Contribuyendo de forma notable al cuidado del medio ambiente en general y del precioso recinto del festival en particular. El evento contará durante el día con muestras típicas de la zona como una curiosa concentración de las típicas barcas que dan nombre a la villa de O Barco y atracciones para los más pequeños. Uno de los grandes logros de este festival es que ofrece la posibilidad de disfrutarlo durante todo el día y por toda la familia. Habrá juegos y castillos hinchables para niños “o mayores”.
La Gastronomía gallega, “plato fuerte” del PulpoPop, estará presidida, como no, por el cefalópodo que da nombre al festival, el Pulpo a Feira. Pero sin olvidarnos del Churrasco, paellas gigantes, el gran vino godello d.o. de Valdeorras, etc.
Buena música Pop. Grupos de renombre nacional en el panorama Pop-Indie como La Habitación Roja,
Tachenko, Disco las Palmeras, Colectivo Oruga, Eladio y los Seres Queridos, Stereotipos, etc. Muchos de ellos acudirán este mismo año a festivales de la talla del Primavera Sound, o el Sonar.
Y la baza fundamental, lo que de verdad hace al PulpoPop diferente: Entrada Gratuita

jueves, 2 de junio de 2011

275: La bajada de la Virgen se celebra con tortilla de alcachofas y limonada.

La localidad madrileña de Getafe celebra hoy jueves, 2 de junio la tradicional bajada de la Virgen. A partir de las 13.30 horas se procederá a la degustación de la tradicional tortilla de alcachofas en el Cerro de Los Ángeles, con limonada sin alcohol en la zona de recreo, a cargo de la Congregación Nuestra Señora de los Ángeles.
Me estoy acordando de la subida de la Virgen en Antequera, porque subir la Vega es ir corriendo con la Virgen a hombros, un trono que no sé el peso que tendrá pero seguro que es necesario tomar algo más que una tortilla de alcachofas y una limonada, para poder hacer esta proeza! Os invito a presenciar este grandioso espectáculo en semana santa, concretamente el viernes santo. No hay degustaciones gratuitas como en la bajada de la Virgen de Getafe, pero es que la subida de la Virgen  (subir la vega, como se le conoce) es todo un espectáculo gratuito!.  Y ahora no puedo resistirme a contaros algo que le pasó a una amiga a la que quiero mucho (por eso, permitidme que no diga su nombre) y es que "corriendo la vega", perdió las bragas! ... imaginaros el lío que se forma, la carrera porque te pilla el trono como te pares, el tumulto de gente que te llevan en volandas... y ahora, en todo ese lío, pregunta tú... a ver, ¿quien me ha quitado las bragas? ... dios mio, dio mio, espero que esta entrada no la lea ella!

Y durante este fin de semana, también la localidad madrileña de El Molar celebra sus fiestas. Dentro de la programación festiva, que puede consultarse en la página web del Ayuntamiento de El Molar, mañana viernes, 3 de junio, a partir de las 13.00 horas en la plaza Mayor se servirá un aperitivo acompañado de limonada. Posteriormente, a las 13.30 horas en la plaza Pedro Gabriel se podrá degustar una fabada asturiana acompañada de vino y sangría.

El barrio del Actur de Zaragoza está celebrando sus fiestas durante estos días. Mañana viernes, 3 de junio, a partir de las 14.00 horas en el parque Ché Guevara, recinto ferial, habrá una degustación gratuita de paella para todos los asistentes.

El barrio de Altamira de Bilbao también celebra sus fiestas durante estos días y mañana viernes, 3 de junio, a partir de las 20.00 horas en el frontón se desarrollará una costillada popular.

Y la localidad guipuzcoana de Beasain acoge este viernes, 3 de junio, a partir de las 19.00 horas una chistorrada. Para más información sobre el programa festivo, visiten la página web del Ayuntamiento de Beasain.